He hecho el japonés

En febrero de este 2023, hice un viaje a Argentina durante casi un mes. Fue un periplo con numerosos y largos recorridos, pero planificado al detalle. Además del vuelo transatlántico, realicé 6 largos viajes interiores en avión, varios en barco, algunos en autobús o en todoterreno y uno, en tren, pernoctando en 5 hoteles diferentes.…

España: Estado Robin Hood y Estado anti-Robin Hood

En la Baja Edad Media, en Inglaterra, las autoridades civiles (aristócratas) y eclesiásticas vivían como genuinas cigarras jaraneras. Para mantener este estilo de vida, no dudaban en freír a impuestos a los campesinos de la gleba, manteniéndolos en situación de cuasi esclavitud. Por otro lado, estas cigarras dictaron leyes para combatir la caza furtiva en…

Los libros libres y viajeros, y el virus de la lectura

Remedando la paremia tradicional, adaptada para la ocasión, podríamos afirmar: “dime si lees, lo que lees y cómo lees, y te diré quién eres”. En otro orden de cosas, si “somos lo que comemos”, el nutricionista Fco. Grande Covián “dixit”, también podríamos afirmar que somos lo que leemos. Estos neo-adagios ilustran muy bien el poder…

“Y también dos huevos duros”

En una delirante, hilarante y sarcástica escena de la película de los hermanos Marx, “Una noche en la ópera”, Groucho pide a un camarero una ristra de platos de comida. A cada plato del supermenú, reacciona Chico con “Y también dos huevos duros”, mientras suena la bocina de Harpo, y Groucho apostilla: “en lugar de…

Fábula del nido del águila imperial ibérica

Según los etólogos del águila imperial ibérica, este ave, llegado el momento de la procreación, hace un nido muy particular. En su base, construye una corona con ramas cubiertas de espinas. Y, sobre esta corona, fabrica el nido propiamente dicho con ramas sin espinas, paja e hierba mullida. Hecho esto, procede a la puesta de…