El Zar y The King no son partidarios. Europa habla, España está cambiando la hora

Un bombardeo sobre una guardería en Jarkov: ¿tenemos una flotilla a mano? ¿Invadimos algún evento? El encuentro entre Trump y Putin ha sido suspendido. Ninguna opinión al respecto del ministro Albares, no sea cosa de que le pidan pasta. Al parecer, hay una nueva distribución de tareas en la política española: si eres de izquierda hablas de Gaza y Trump, si eres de la fachosfera, hablas de Ucrania y Venezuela. Hay quienes hablamos de todos, pero es que somos cronistas.

Lavrov, el ministro de exteriores ruso, lo ha explicado: “El Zar solo se ve con Trump y queremos más que el Dombás”. Otra semana, otro cambio de postura de Donald Trump sobre Ucrania.

El mes pasado, el presidente estadounidense declaró que Ucrania podría recuperar todo el territorio perdido en 2022 (“¿Por qué no?”), añadiendo que Rusia había estado luchando “sin rumbo” y se encontraba en “graves problemas económicos”. Pero tras una llamada telefónica de dos horas y media con Vladimir Putin, tras una “intensa” acción diplomática de 24 horas, Trump volvió a los argumentos favorables a Moscú. “Que se deje como está” dijo, refiriéndose al territorio ucraniano.

Tras bambalinas, esta vez no hubo humillación pública, la situación fue aún peor. En una tensa reunión en la Casa Blanca el viernes pasado, Trump incentivó a Zelensky diciéndole que “su país será destruido”, a menos que llegara a un acuerdo con Rusia. Ucrania tampoco logró los Tomahawk que pedía, como era previsible. Trump dijo, ahora sí en público, que los ucranianos no tenían “cartas” para negociar.

En la lucha diplomática para influir en el impredecible y ávido de elogios presidente-rey de Estados Unidos, Zelensky y diez líderes europeos emitieron una declaración el martes, declarando su firme apoyo a la posición inicial de Trump “de que los combates deben cesar inmediatamente” y que la actual línea del frente debe ser el punto de partida de las negociaciones.

No; España no estaba entre los firmantes, como no estuvo en la pandilla de la calle de Zelensky que éste se llevó a Washington en su último viaje para defenderse del matón. Sánchez se enteró por la prensa y afirmó estar de acuerdo. Lo de poner, faltaría más, como siempre: Albares trabaja incansablemente en… el reconocimiento del catalán y en el cambio de horario.

Hay que decir que en el norte y este de Europa están un poco cansados de la “singularidad” española. Los finlandeses, que han nacido para ser contables, tienen para eso al Instituto Kiel para la Economía Mundial, que es la fuente principal de los datos sobre la ayuda que los países han destinado a Ucrania en términos de porcentaje de su PIB. Y no quedamos bien.

El presidente del Gobierno afirmó el pasado 13 de marzo que “a través de la European Peace Facility (FEAP – Fondo Europeo de Apoyo a la Paz) España es el cuarto contribuyente en ayuda militar a Ucrania para resistir este embate de las fuerzas invasoras”. Pues, para variar, no es cierto.

Hay que decir que la contribución de cada país al FEAP se calcula en función de su producto interior bruto (PIB) y España es la cuarta economía más grande de la UE. Pero, en absoluto, contribuye en esa proporción. España es el 18º país en ayuda militar a Ucrania en términos absolutos y el 28º respecto a su PIB.

España ha dedicado el 0,79 del PIB en ayuda. Hay doce países de la Unión Europea, a más de Inglaterra, por delante. El personal europeo se ha mosqueado con tanto buscar fotos y singularidades y poca contribución. Ésa es la explicación de que nadie cuente con nuestro país al que se le pide más solidaridad, en devolución de la que la Europa del norte nos prestó en varios momentos.

Bien es cierto que el endeudamiento y la situación política dificultan extremadamente este asunto, en comparación son otros países. Pero también cierto tufillo prorruso en la coalición de gobierno se percibe.

El silencio en la dirección política española sobre las tácticas dilatorias de Rusia es evidente. En realidad, ni Trump ni Putin harán nada por la paz. Trump ya ha mostrado en Israel que su objetivo es blanquear a los amigos y ganar pasta. Trump ha decidido que éste es un asunto europeo y solo intervendrá si no está de acuerdo con la U, para ayudar a Putin.

La propuesta europea se organiza en 12 puntos, que incluye un alto el fuego, garantías de seguridad y la eventual adhesión de Ucrania a la UE. Algunas ideas, en particular una junta de paz presidida por Trump, se han tomado prestadas del plan estadounidense de 20 puntos para Gaza: peloteando y tratando de presionar a Putin.

Los planes para una reunión entre Trump y Putin en Budapest, tras la fallida cumbre de Alaska, quedaron en suspenso. La intervención Europea es una mala noticia para Orban, que se mueve en las zonas grises de la lealtad a la Unión Europea.

Los líderes europeos planean mostrar su apoyo a Zelenski, primero en una cumbre de la UE en Bruselas, y luego en una reunión de la “coalición de los dispuestos” en Londres, el viernes, está por ver si Sánchez se presenta. Entre otras cosas, se debatirá un crédito a Ucrania (140 mil millones de euros), a partir de los recursos congelados a los autócratas rusos. Al tiempo que se aplica una nueva ronda de sanciones.

No será una reunión fácil. Como ya señalé en varias ocasiones aquí, no solo en la Unión hay neutrales, prorrusos y escépticos. También, celosos de guardar su soberanía nacional en defensa, Italia uno de los dispuestos lo ha hecho hoy. Hay que decir que si no lo hace el Consejo, lo harán los dispuestos.

La “coalición de los dispuestos”, que trabaja bajo el liderazgo franco-británico en materia de garantías de seguridad para Ucrania, pretende constituir el núcleo del programa de rearme europeo. A Trump esto no le importa, Ucrania es cosa de Europa, él se ocupa de Venezuela y Colombia. The King pasa, el Zar, también, España está cambiando la hora. Cosa de europeos. Dios o los alemanes nos guarden.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.