Catalunya y los habituales enredadores se han reunido. Los presagios que les anuncié en la anterior entrada se han producido, al menos en términos literarios, porque de concreciones o números, nada de nada. Lo que ha ocurrido esta mañana es que se ha elevado a acuerdos de Gobierno los acuerdos entre ERC y PSOE. Eso sí, ha aumentado el relato: un cambio constitucional convertido en una ficción retórica que espanta.
Ya debo advertirle al Gobierno de Sánchez y al de Illa, además de a los insaciables “indepes”, lo que Juan de Mairena (Antonio Machado) escribió: “Los periodos más fecundos de la historia son aquellos en que los modestos no se chupan el dedo”. Sabemos el camino. Como no soy tan brillante como Machado, nadie lo es, les pedí, en mi entrada de ayer, lo mismo que hoy: “que no se la cuelen”.
Sé que los números y la financiación autonómica son temas áridos. Prometo hacerlo comprensible y, sobre todo, dejarles descansar el resto de la semana, o quizá no, con los cronistas nunca se sabe. Antes de entrar en más detalle, déjenme que atienda el patético asunto de hacer constitucional un cupo.
La treta consiste en incluir el tema de la cesión de impuestos a Catalunya en tres leyes que afectan al régimen Común: LOFCA, Cesión de Tributos e IRPF. Y además, rían conmigo, lo hacemos federal –término político, más no constitucional- mediante una nueva treta: puede ser generalizable y se trata de coordinación entre agencias fiscales y no de ceder todas las fases del impuesto (incluida la normativa), convirtiéndolo en una “cesta”. Sí, suena a trilero.
¿Podrían las Comunidades Autónomas reclamar el mismo acuerdo que Catalunya? Sería absurdo: solo hay tres Comunidades que cubrirían sus índices de necesidad quedándose con los impuestos del Estado: Madrid, Catalunya y Cantabria –y esta última gracias a que en el Paseo de Pereda está el Banco de Santander-. Con IRPF solo, Cantabria no llegaría.
Hay una paradoja, añadida, si Madrid se apunta, desaparece la fuente de la solidaridad. El gobierno le ha dado una baza a Ayuso que no pillará porque políticamente se lo prohíbe su religión y su posición política. Ha estado firme la presidenta de Madrid analizando el asunto, pero más de uno tendrá la tentación de quedarse con todas las capacidades normativas de los impuestos. Esto es lo que le hace inconstitucional al acuerdo, entre otras cosas.
¿Todos los impuestos? ¿A largo plazo? ¿Para comernos en el futuro un marrón de incumplir con Catalunya un acuerdo de Estado y volver a empezar la hiperventilación?
En el caso del IVA y de los impuestos especiales no es posible una cesión individualizada porque conduciría a una diversidad interregional de tipos impositivos (o tratamientos diferenciados) no permitidas por la Unión Europea.
La imposición de sociedades no plantearía el problema de los impuestos sobre el consumo, pero existe un amplio consenso científico sobre que territorializarlo es una mala idea. Las empresas tendrían una gran facilidad para situar sus beneficios (la base imponible del tributo) allí donde las condiciones fuesen más favorables. Miren por donde, Sánchez y Oscar López se han hecho de Ayuso.
Y volvemos a la ordinalidad, la no reordenación, que el más rico siga siendo más rico, después de la solidaridad, si es que ésta existe. Ésta es la cuestión de las que les hablé ayer. Déjenme darles más detalles. Si Cataluña recibiese al menos los recursos por habitante ajustado de La Rioja, la comunidad de régimen común mejor financiada en 2022, el ejercicio actualmente liquidado obtendría 4.255,8 millones de euros adicionales, en agosto tendremos las cifras de 2023 y serán más altas. Por cierto, Cataluña recauda en términos reales más de la cifra normativa que se usa para definir sus recursos, además de financiación por competencias que los demás no tienen.
Es decir, solo por acordar la ordinalidad, antes de repartirse el IRPF, Cataluña aumentaría su presupuesto en un 16%, decima arriba o abajo. A lo que debemos sumar los intereses que correspondan a la condonación de 17 mil millones de deuda, calculen entre 700 y mil millones más.
Por otro lado, si se cumple la promesa de que nadie salga perjudicado y todo sea generalizable, el Estado tendría que poner más de 20 mil millones para ordinalidad y 80 mil para condonación de deuda. ¿De verdad? ¿Lo mismo que pagamos en 2022 por todo el sistema de régimen común? ¿Lo vamos a multiplicar por dos? ¿Ya no hay reglas fiscales? Simplemente: nos mienten.
Por cierto, este asunto, anunciado en rueda de prensa ante el silencio del ministro no aparece en la WEB de la Moncloa.
En la última liquidación (2022), Catalunya se quedaba del IRPF 12.282 millones. El estado se quedaba 12.741, recaudados allí. Teniendo en cuenta que, en 2023, la recaudación por IRPF aumentó el 9,9% y, en 2024, el 7,6%, nos encontraríamos ante un total de 29.590 millones para Catalunya, los treinta mil de Junqueras. Ahora pagan de solidaridad casi nada en comparación con sus recursos, calculen con cupo de por medio.
Pero además, insisto: son insaciables: tanto Junqueras como Puigdemont se han puesto nerviosos. Lo quieren ya, unos, y les parece poco, a los otros. Además, no hay garantía de que les vayan a aprobar esas tres leyes: quiero ver a los de Compromis, IU o Podemos votando esto. A los socialistas castellanomanchegos, con escasa capacidad tributaria e infrafinanciados, y a los asturianos apoyando el negocio. Dos comunidades envejecidas y en despoblación cobrando por población, genial.
Compromís quiere resolver su infrafinanciación antes que cualquier otra cosa. IU llegó a estar en contra del sistema de financiación por la cesión del IRPF, porque los de Andalucía, Extremadura y las Castillas no querían. Podemos no puede votar. Además de este paquete catalán. Prepárense para la seguridad social y los vascos o para pagarle a Pradales el déficit público vasco (0,6% de su PIB).
En definitiva, no puede generalizarse el sistema, no hay pasta para tanta risa, ni capacidad política para gestionarla, ni es constitucional. Se creen, eso sí, que nos chupamos el dedo.
https://peregrinomundo1.webnode.es/l/ni-federal-ni-generalizable-ni-constitucional-ni-posible/