Las pantallas y la degradación de la salud

Los niños, los adolescente, los jóvenes e incluso los adultos pasan demasiado tiempo con las pantallas. Y este nuevo “placer solitario” —para algunos, cada vez más vergonzoso— es extremadamente dañino y afecta muy negativamente a los resultados escolares, al desarrollo intelectual y a la salud, como veremos en nuestra reflexión de hoy. A esta consecuencia…

Las pantallas y el desarrollo intelectual

Después de haber echado un vistazo panorámico sobre el uso y abuso de las pantallas y de haber analizado las consecuencias nocivas sobre los resultados escolares, hoy nos vamos a centrar en los efectos dañinos para el desarrollo intelectual de los niños, de los adolescentes y de los jóvenes. Esta cuestión es abordada por M.…

Las pantallas y los resultados escolares

En un texto reciente sobre el uso y abuso de las pantallas, hacía referencia a un ensayo del neurocientífico francés Michel Desmurget y anunciaba una serie de textos monográficos sobre los efectos dañinos, en distintos campos, del uso desenfrenado y descontrolado de las pantallas. Hoy nos ocuparemos del primero de ellos: consecuencias nefastas de las…

Las pantallas, ¿progenitoras de cretinos digitales?

Hace ya algún tiempo, dediqué dos textos a analizar los cambios comportamentales provocados por las nuevas tecnologías en sus usuarios. A partir de mis vivencias personales y sociales, analicé, por una lado, el nuevo tipo de lectura o, mejor dicho, de seudolectura practicada por “el lector mariposa”; y, por el otro, la “degradación de la…

Llueve sobre mojado en Cataluña: nueva sentencia del TSC

El pasado 16 de diciembre, el TSJC dictó una nueva sentencia (nº 5201/2020) relativa al espacio que debe ocupar el castellano como lengua vehicular en el sistema educativo de Cataluña. Con ella, el TSJC respondía al recurso contencioso administrativo (nº 168/2015), interpuesto por el Ministerio de Educación, el 24 de abril de 2015, ante la…

Rebajas en la enseñanza de España

En un texto reciente formulaba y respondía a estas dos preguntas: “¿Qué se enseña y que se aprende en las escuelas, y qué habría que enseñar y aprender?”. En él concluía que, en la escuela española, no se enseñan ni se adquieren las competencias instrumentales, —básicas y fundamentales— que permitan que los alumnos puedan, por…