La feria de la quita: quien más debe, más gana

El perdón a las finanzas catalanas se viene. Sobre Pedro se edificó la iglesia del perdón de los pecados y la resurrección permanente. Aquí está, anunciada desde febrero, la feria más esperada. Pasen y vean.

Aquí, pasen y vean, cuanto más se debe, mejor se pasará por el ojo de una aguja; aquí, pasen y vean, se premia al que malgastó la subida de impuestos; aquí, pasen y vean, serán cobijados aquellos que fueron expulsados de los mercados. Illa, qué maravilla, se transformará en “Illamont” y se bailará la sardana con Junqueras. Aquí, ante “oyentes heridos por el asombro” en el pudridero del Consejo de Ministros, verán al gran prestidigitador hacer su penúltimo truco: convertir el “morro singular” en café para todos. El director del Instituto Cervantes hará de juglar y leerá un manifiesto titulado “El avaro a sus divisas y el resistente a la trinchera”. “Tú me llamas, presidente, yo cojo un taxi”. Pasen y vean.

Más allá de toda literatura irónica, el Consejo de Ministros, dice la ministra de Hacienda, empezará el asunto de la financiación singular con la condonación de la deuda.

¿Por qué? Porque está pactado con ERC y el Gobierno de Catalunya. Rufián lo explicó en El Mundo: “Sánchez no tiene principios y se le puede presionar”. Porque no importa el coste para la Administración Central y la herencia de la deuda.

La Administración Central socorrió como prestamista a aquellos que fueron expulsados de los mercados. La Administración Central compraba los bonos basura, si falta hiciere. Ninguna de ellas, con la excepción de Canarias y Madrid –que no cedió su deuda a la Administración Central-, podrá volver a la senda de endeudamiento pactada con Europa. Los demás pagaremos el dispendio catalán, el mayor que se recuerda.

¿Por qué 85 mil millones? Podrían haberse repartido costes entre unos y otros: un alargamiento de plazos, una reducción de tipos, una carencia de intereses. Pero eso no satisfaría la avaricia “indepe. Se acordó con Catalunya condonar 15 mil millones y los mismos productores de un incomprensible sistema de financiación inventaron un incompresible sistema de reparto de la condonación.

¿Por qué 85 mil? Es la diferencia entre el endeudamiento asociado a la crisis financiera de 2008 y el asociado a la pandemia y la crisis de Ucrania, porque entonces se hizo mal y lo de la barra libre posterior fue fetén. Las Comunidades Autónomas llevan 15 años dopadas, financiándose con “mecanismos extraordinarios”, al margen del sistema de financiación. O sea 15 años de rescates y expulsión del mercado de capitales.

Lo más equitativo y eficiente sería limitarse a la población ajustada, quizá considerar la infrafinanciación (aunque debería resolverse por el sistema). Pero eso no satisfacía la voracidad de la Generalitat. Así que tenemos invento: el 75% por población ajustada (60 mil millones), otros 25 mil para primar a los que más deben; para los que malgastaron la subida del IRPF y para mantener el “ordinalismo” (a través de juegos matemáticos de medias y distancias a la media que no entiende ni la madre que lo parió). Todo esto según la nota que emitió el ministerio competente en febrero. Naturalmente, podemos inventar cualquier cosa estos días.

La diferencia entre el método de población ajustada e infrafinanciación como criterios y el arcano preparado por Montero, de los Montero de Hacienda, es que Catalunya sale ganando alrededor de un 85% sobre el método más eficaz y solidario de reparto. No; Andalucía no es la que más sale ganando.

Por cierto, la Ley permite que el prestamista central condone sus deudas, pero no las de terceros: o sea; Madrid se quedará fuera, salvo ilegalidad manifiesta. Porque Madrid no está en el FLA (Fondo de Liquidez Autonómica).

La deuda autonómica era, en el primer trimestre de este año, de unos 338 mil millones de euros, de ellos la Administración Central posee el 61%. Cambiaran de casilla contable 85 mil, un 40%. El 38% del FLA es deuda catalana. El dopaje ha sido absoluto, solo 11 mil millones de la deuda catalana (12%) está en manos del mercado.

¿Por qué no debería aceptarse tal chapuza? Desde luego por la lejanía a la eficacia y la solidaridad. Porque altera dramáticamente el sistema financiero de las Comunidades: se podrá ser fiscalmente irresponsable y ser permanentemente rescatado (riesgo moral); acaba con la corresponsabilidad fiscal; financia a posteriori las malas gestiones y todo ello con dos añadidos: no está claro que la condonación permita acceder a los mercados y no se impone, como a cualquier quita o rescate, una condición de ajuste de gasto. Si no se consigue un saldo primario fiscal positivo, aún con condonación, no se cumplirá con el reto del 13% de la senda europea de Deuda.

Lo del café para todos es, sin duda, una maniobra para hacer zozobrar la relación entre Feijóo y sus líderes regionales. ¿Se puede pillar cacho y decir que es una barbaridad? Se puede: y eso no dará más votos a Montero y menos a Óscar López. Ahora, ¿están seguros de que los catalanes aceptarán el café para todos?

Cantidad absurdamente calculada, sistema de reparto insolidario, incomprensible sistema de cálculo, penalización de la gestión más austera, prima a los que malgastan subidas de impuestos, riesgo moral. Se asume el discurso del ganador, que no ha vencido por buena gestión sino por puro clientelismo.

Que Catalunya tenga un déficit estructural del 2% (no confundir con saldo presupuestario) que es el doble de la media estatal (1,1) no es culpa de Madrid ni de la malvada España. Esa comunidad ha aumentado el total de sus ingresos netos en 1,09% el último año (0,6 la media Estatal), es, con la excepción de Asturias, la que más ha aumentado su gasto (0,12%) mientras en la media estatal disminuye (-0,17). Catalunya es la que más ha aumentado, desde 2003, su gasto por habitante (52%), para una media estatal del 33%, siendo una de las tres Comunidades más endeudadas. Menos sacrificio, más deuda: política “indepe.

Vamos a rescatar a Catalunya y de paso a quien quiera. El Gobierno convoca la Feria de la Quita. Pasen y vean. Es esto y nada más.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.