Vivir en una hipérbole

Escuchaba ayer a Ayuso. Y me di cuenta: si se corta una revolución (perdón, quise decir un cono de revolución), se crea una curva con dos trazos que no se tocarán nunca y serán incapaces de acercarse más allá del doble de su distancia al vértice. Dos mundos distintos, distanciados e incomunicados. Algo puede haber…

Tiempos sin héroes

Bruce Springsteen, todavía enfadado con la guerra de Irak, llegó a escribir: “necesitaban héroes y los fabricaron”. (Springsteen, B. 2007. Devil´s Arcade. Magic. Columbia Records). El cantante de los viejos héroes de la clase obrera americana, que ya no existe, nos canta canciones sobre un tipo de afanosos obreros (obreras, entonces, había pocas) que ya…

La izquierda gana el relato de los hechos

No importa que sea verdad o mentira, la izquierda impone a la opinión pública su versión de todo lo que sucede; es lo que se llama el relato. Tenemos ejemplos todos los días. El último cuando Sánchez intenta convencernos de que en su día la derecha recortó prestaciones sociales y gastos de defensa. Según su…

La izquierda, la madrileñofobia y los espasmos de Moncloa

Lo confieso: ignoro qué gurú, qué “paper” estratégico de los “cabezas de huevo” de la Moncloa, qué estudio sociodemográfico, qué sondeo de Tezanos “el certero” u otros han determinado que la madileñofobia le da votos a la izquierda. Ayer vivimos 24 horas alucinantes. La madrugada empezó con un documental en la que se hablaba de muertos…

Cuando fuimos sombras en la caverna

“Al principio, los médicos eran muy incapaces de tratar la enfermedad, debido a la ignorancia de los métodos correctos… La mortalidad entre los que entraron en contacto con los enfermos fue la más alta… Entre los síntomas, estaban estornudos y ronquera. Y, en poco tiempo, el dolor se asentó en el pecho, y fue acompañado…