El titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, Arturo Zamarriego Fernández, en funciones de juez de guardia, ordenó la retirada del cartel frente al Congreso de los Diputados acusando a Pedro Sánchez de “Corrupto” inmediatamente después de que así lo pidiera la diputada socialista Begoña Nasarre Oliva.
El juez Zamarriego Fernández no dudó en dictar un Auto por el que se pedía a la policía Nacional la retirada inmediata de la lona por la supuesta comisión de los delitos de injurias y calumnias con publicidad contra el presidente del Gobierno.
El Ministerio del Interior, dirigido por Fernando Grande-Marlaska, se apresuró a cumplir la orden del juez Zamarriego y pidió a los bomberos que retiraran de forma inmediata la gran lona, momento que recoge la imagen.
La decisión del juez parecía inevitable, y no podía ser de otra manera, dado que el hecho denunciado consiste, según el Auto judicial, “en la instalación en la Carrera de San Jerónimo n°44, enfrente del Congreso de los Diputados, de una lona de aproximadamente 253 metros cuadrados, en la que aparece la imagen del presidente del Gobierno, D. PEDRO SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN, acompañada de la palabra “Corrupto”, así como de imágenes de carpetas presididas por textos que rezan “Caso Begoña”, “Caso Hermano”, “Caso Ábalos/Koldo Caso PSOE”, “Caso fiscal general de Pedro Sánchez”, “Caso Hidrocarburos”. Asimismo, en la esquina inferior izquierda de la lona aparece una dirección web “elcapo.org” y un código QR que dirigen al usuario a la página web en la que se solicita la dimisión del presidente del Gobierno. La lona fue instalada por la empresa “SOPORTES Y MEDIANERAS S.L.” sobre las 11:00 horas del día de hoy, 19 de mayo, negándose la representante de la empresa a la retirada voluntaria de la misma”.
La orden de retirada se produjo, según el juez Zamarriego, porque frente al derecho de la libertad de expresión hay que ponderar el hecho del “uso de la expresión «Corrupto» en una lona de grandes dimensiones, acompañando a la imagen del presidente del Gobierno, la creación de una página web denominada «elcapo.org» así como la utilización de la nomenclatura bajo la que son conocidos popularmente distintos procedimientos judiciales atribuidos a la jurisdicción penal” que “forman un conjunto de carácter claramente lesivo para la reputación de D. PEDRO SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN, que podría suponer un exceso en el ejercicio de la libertad de expresión susceptible de constituir un ilícito penal”.